“Inflammaging”: qué es y cómo identificarla

MADRID (EFE).— Un nuevo estudio cuestiona la universalidad de la inflamación crónica asociada al envejecimiento, conocida como “inflammaging”. La investigación, publicada en la revista “Nature Aging”, sugiere que esta condición está estrechamente ligada a los estilos de vida industrializados y no aparece en todas las poblaciones humanas.
El análisis fue realizado por investigadores de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Para el estudio, se analizaron datos de cuatro poblaciones: dos industrializadas (el estudio italiano InChianti y el Estudio Longitudinal sobre el Envejecimiento de Singapur) y dos indígenas no industrializadas (los tsimane de Bolivia y los orang asli de Malasia).
“En entornos industrializados, vemos una clara relación entre el ‘inflammaging’ y enfermedades como la enfermedad renal crónica”, explicó Alan Cohen, autor principal del trabajo e integrante del Butler Columbia Aging Center.
“En poblaciones con altas tasas de infección, la inflamación parece reflejar más la carga de enfermedades infecciosas que el propio envejecimiento”, añadió.
Los investigadores utilizaron un panel de 19 citocinas, pequeñas proteínas inmunitarias, para evaluar los patrones inflamatorios. Observaron que, si bien las poblaciones italianas y singapurenses compartían patrones de inflamación relacionados con la edad, no ocurría lo mismo con los tsimane y los orang asli, en que los niveles inflamatorios no aumentaban con la edad.
“Estos hallazgos realmente ponen en tela de juicio la idea de que la inflamación es mala en sí misma”, declaró Alan Cohen. “Más bien, parece que la inflamación —y quizás también otros mecanismos de envejecimiento— puede depender en gran medida del contexto”.
En las poblaciones indígenas estudiadas, los niveles de inflamación eran elevados, pero no derivaban en enfermedades crónicas. “Cerca del 66% de los tsimane tenía al menos una infección parasitaria intestinal y más del 70% de los orang asli presentaba una infección prevalente”, detalló el informe.
“Las enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías y Alzheimer son poco frecuentes o inexistentes entre los grupos indígenas”, agregó el reporte.
Incluso cuando los jóvenes indígenas presentan perfiles inflamatorios altos, estos no generan las consecuencias patológicas observadas en los adultos mayores de países industrializados.
A raíz de estos resultados, los investigadores sugieren una reevaluación de los biomarcadores del envejecimiento y subrayan que “los procesos inmunológicos del envejecimiento están altamente influenciados por el entorno y estilo de vida”.
“Estos resultados apuntan a un desajuste evolutivo entre nuestros sistemas inmunológicos y los entornos en los que vivimos actualmente”, manifestó Cohen.
De acuerdo con el autor, “es posible que el ‘inflammaging’ no sea un producto directo del envejecimiento, sino una respuesta a las condiciones industrializadas”.
“Factores como el entorno, el estilo de vida —por ejemplo, una actividad física intensa o una dieta muy baja en grasas— y las infecciones pueden influir en el envejecimiento del sistema inmunitario”.
yucatan